La Revista arte, cultura, gastronomía, Inclusión, lectura, Lgbtiq+, POLITICA, Salta,

contacto@larevista.ar
Entrevistas

Ouroboros, Ensamble de Guitarras

23/10/2025

David Rodriguez - Miembro Ouroboros


  Los comienzos y los finales muchas veces se parecen. El ver la muerte y el nacimiento de las cosas como un todo, como la metamorfosis perfecta es reconquistar el estado de unidad de nuestro mundo interno. Luego de reunirnos con David, su Facebook le había avisado que hace exactamente once años atrás había hecho su primer curso de Guitar Craft, el 21 de Octubre de 2014 en Lunlunta Mendoza. Lejos de verlo como una coincidencia, la entrevista tomó un significado especial para ambos. Te invitamos a conocer el proyecto Ouroboros, un ensamble de guitarras que conecta el mundo y la filosofía de uno de los músicos de rock más desafiantes y transcendentales del mundo. 

 

Ouroboros está formado actualmente por ocho personas: David Rodriguez, Mariana Sulca, Mónica Flores, Laura Scaro, Diego Dutto, Facundo Agostini, Hernán Bass y Francisco Martinez. Es un Círculo de Guitarras acústicas que utiliza la afinación NST (New Standard Tuning) para interpretar música instrumental. Este grupo se gesta gracias a los encuentros de “Música en Movimiento”, una rama del Guitar Craft (creado por Robert Fripp). Su presentación formal se dio el 21 de Junio de 2018, en la ceremonia del Solsticio del Centro Samsi, y desde ese entonces vienen trabajando con Círculos de todas partes del mundo. 

 

  Hablamos con David Rodriguez, el representante principal, acerca de la historia del Círculo y no pudo evitar contarnos el legado que hay detrás de este grupo tan particular. Me explicó la filosofía de Guitar Craft, la historia de una banda trascendental como lo es King Crimson y, ya en confianza, intercambiamos ideas acerca de la escena musical de Salta. “Si tengo que contar la historia de Ouroboros, tengo que contar la historia de Robert Fripp, King Crimson y como llegaron a mi vida”. 

 

  A los once años, David tuvo su primer contacto con la música a través de una guitarra. “Comencé con una guitarra eléctrica que me regalaron. De más grande, toqué con algunas bandas de rock mientras estudiaba música clásica”. El disco de King Crimson llegó a su vida como llegan las mejores cosas, a través de herencia. “El viejo de mi amigo le había regalado una colección importante de discos, entre ellos ahí estaba el primer disco de la banda In the Court of The Crimson King. Recuerdo que nos volvió locos la tapa con esa cara roja en primera plana, muy buena tapa. Entró por los ojos y cuando lo escuchamos fue un delirio”. Claro, y como no volverse locos con uno de los discos hito del rock progresivo… 

 

  La identidad de Guitar Craft comienza con algunos principios que Fripp, fundador de King Crimson, fue inculcando no sólo a su banda, sino también a miles de personas a través de cursos dictados por todo el mundo. El movimiento aspira a un cambio de ser, para trabajar lo musical primero es necesario trabajar lo personal. Estos principios ontológicos se inspiran en el Tao y fundamentalmente en el sistema esotérico del Cuarto Camino. “Un buen practicante de este estilo de vida dedica por lo menos los primeros diez minutos del día a hacer nada. Según Fripp, si no podés hacer la nada correctamente por media hora, es muy difícil que te concentres para hacer algo específico por veinte minutos”. Aparte, deconstruye la concepción de lo que significa ser “buen músico” y vuelca los procesos performativos hacia nuevos horizontes que tienen que ver con la escucha activa más que con el buen desempeño del músico. Comulga la comunión entre Música, Músico y Público que dan forma y, sobre todo, sentido a la performance. Lo que importa es el momento correcto, no importa si la nota es incorrecta o no: el momento justo, el presente, un instante consciente es todo lo que se necesita para que “algo extraordinario suceda”

 

Música en Movimiento surge en 2017 luego de que Guitar Craft anuncia, como lo hará en otros años, que dejará de dar sus retiros. Luciano Pietrafesa, su director y fundador con más de 25 años de trayectoria en GC, se comunica con David para traer el movimiento a Salta. Junto con Vijaya Giri, maestro de Yoga en el Centro independiente Samsi, empiezan los primeros encuentros del Círculo donde combinaban las performances con practica yogui. Aquí inicia el viaje de los Ouroboros.

 

¿Por qué Ouroboros? Al respecto David nos cuenta: 

Ouroboros porque la serpiente va cambiando de piel, adopta diferentes nombres y formaciones, pero los principios fundamentales del Círculo de Guitarras siguen hasta el día de hoy.

  Los comienzos y los finales se retroalimentan. La simbología de la serpiente que se come su propia cola está vinculada, en cierta parte, a la filosofía de Guitar Craft. “Cien personas girando en un círculo es una imagen muy parecida a la de la serpiente”. En los cursos esta dinámica se da mucho: “La energía que se crea en los círculos es muy intensa. Fripp nos da consignas como que toquemos hasta que sintamos que estamos representando el azul, por ejemplo, o hasta que sintamos que estamos dejando un mundo hermoso para nuestros nietos. Hay una intención constante de iniciar algo que transforme un poco el mundo”. En el 2024, cien guitarristas y Fripp tocan “Estigia” en la Catedral de Lunlunta, Mendoza.

https://open.spotify.com/album/4tWhHl1tgr80ZUz2msSrES?si=3I0SsOMsQC2kOO9C77N50A

  La concepción de banda de rock se desdibuja porque “No somos una banda, pero hacemos cosas que hacen las bandas” como presentarse en conciertos, el círculo más que ensayar se reúne y en estos encuentros tampoco es que improvisan, en una acepción tradicional, sino que realizan ejercicios disparadores de conciencia. “Ya tocamos en bares, centros de yoga, radios, iglesias y restaurantes y estamos acostumbrados a modificar la presentación de acuerdo al espacio. Esta dinámica es ideal para generar la escucha activa.” La música es vibración y lo mágico de ella es tu capacidad envolvente.

 

Próximas fechas y eventos importantes

  El 31 de octubre es su próxima fecha en el Museo del Instrumento, Vicente López 359, a las 23 HS. Es un especial de música de cine donde el Círculo va a tocar acompañado de proyecciones. Tocarán obras de Bernard Hermann, JOHN Carpenter, Hans Zimmer, Phillip Glass, Astor Piazzolla y Goran Bregovié. Luego del concierto sortearán una guitarra acústica tipo Ovation. El ingreso es solo con entradas anticipadas y tienen un costo de $6.000, podés pedir la tuya por WhatsApp al 387 561 6666.

 

  El próximo curso residencial de Música en Movimiento va a ser en Mendoza el 8 de diciembre. Va a tener una duración de una semana, es abierto a cualquier persona que quiera acercarse por primera vez a probar la técnica, y luego del curso la Orquesta de MEM va a hacer una gira por la ciudad.

 

Toda esta info:

www.musicaenmovimiento.com

 

Catalina Appendino