Sofía Gil, Licenciada en Turismo, invitó a La Revista para conocer este llamativo y agradable proyecto llamado Speak Chill. Su intención principal es invitar a la comunidad tanto de locales como de viajeros, sean nacionales o extranjeros, a un intercambio cultural para practicar idiomas y compartir un momento grato entre los partícipes.
Los encuentros se realizan en Selina (Balcarce 460) y se llevan a cabo una vez por semana, generalmente de 20:00 a 22:30 hs. “Decidí iniciar mi proyecto en Selina por muchas razones, el espacio transmite tranquilidad y encanto, por su flujo de comunidad local, viajeros nacionales e internacionales, por el momento considero que es el lugar indicado”.
Para enterarte de estos encuentros, es necesario que estés atento a las publicaciones de instagram con los anuncios del horario, día y espacio donde se llevan a cabo los meets up.
"Al llegar te recibo como anfitriona del evento, te presento a los demás asistentes. Luego te invito a completar un rótulo adhesivo con tu nombre, tu país de origen y los idiomas que hablás en orden de fluidez. Se espera que lleguen la mayoría de las participantes para empezar con la dinámica grupal, la cual cumple la función romper el hielo para generar un ambiente ameno y confortable para los miembros del club" Nos cuenta Sofia.
Una vez que las personas se sienten cómodas, se produce una atmósfera que sólo viven quienes están presentes, a través de juegos y ejercicios grupales que ayudan a los integrantes para una interacción más espontánea y genuina.
Hablamos un poco más con Sofía para saber de qué se trata el proyecto y cuáles son los objetivos a futuro:
¿Cómo surgió el proyecto?
En mis viajes por ciudades grandes siempre observo la diversidad de actividades culturales y artísticas y deseo que existan en mi ciudad tambien. Cómo profesional de turismo, tengo la posibilidad de abarcar muchos ámbitos y tomé la decisión de gestionar este tipo de evento para sumar una propuesta cultural y social al abanico de actividades de Salta, es decir, traer una propuesta refrescante, que implique conocer gente, practicar idiomas y pasar un momento formidable mientras tomas unas copas. Me interesó muchísimo llevar adelante algo así para mi ciudad para generar un intercambio entre locales y extranjeros para que el viajero pueda tener una mejor experiencia y más significativa en el destino. La idea la fuí gestionando y pensando hasta que tome la decisión de ponerme en contacto con la organizadora de eventos de Selina para tener un espacio para mi proyecto.
¿Quienes pueden formar parte de Speak Chill?
Está abierto a todo tipo de personas, a partir de los 17 años. La idea es que estés predispuesto/a a practicar un idioma y que tengas ganas de conocer y socializar con personas de todas partes del país y del mundo.
Sin caer en un lugar que se confunda con un taller o un curso, la idea de Speak Chill es crear una comunidad para aprender idiomas mientras la gente socializa, se dispersa, la pasa bien con buena música y un ambiente confiable y cálido sin que nadie te esté corrigiendo ni juzgando. Este proyecto, también, viene a proponer a las personas que no tienen la posibilidad de viajar a otro país para practicar el idioma que aprendieron, en speak chill es posible hacerlo tanto con nativos como con gente local que quizá lo habla en su mismo nivel y en un acento más familiar. La posibilidad que ofrece este encuentro es realmente beneficiosa para quienes se sientan convocados.
¿Qué futuro imaginás para este proyecto?
Me encantaría que en el futuro cercano sea un meet up masivo que se realice una vez en la semana, que recorra los diferentes bares de la ciudad en donde se pueda recibir a un mayor flujo de personas. La comunidad local recibió positivamente la propuesta y esto me genera una profunda motivación para el crecimiento de Speak Chill.
Invitamos a seguir en instagram a @speakchill.salta